En fecha 13 de noviembre del
año 1967, se crea la Dirección de Programas de Entrenamiento y Capacitación de
la Policía Nacional.
El 13 de noviembre 1968, mediante Decreto Núm. 2368, el
Poder Ejecutivo crea la Academia para Cadetes de la Policía Nacional, con la
finalidad de graduar Oficiales de carrera en materia policial. En el año 1992,
es cambiado el nombre por el de Academia para Cadetes "2 de Marzo",
siendo su primer Director el Mayor Manuel de Jesús Tejeda Duvergé, P.N., lo que
significó un gran paso en materia de educación en la preparación de sus
miembros.
El 20 de Junio de 1968, se
crea la Escuela de Entrenamiento Policial, con asiento en Hatillo, San
Cristóbal, otro órgano educativo para desarrollar los policías en el nivel de
formación básica, y para lograr una mayor eficientización en el desempeño de
sus funciones.
El 24 de enero del 1969, se crea la Escuela para
Oficiales Subalternos de la Policía Nacional, la cual funcionaba bajo la dirección
de la División de Educación y Entrenamiento de la Policía Nacional, en Hatillo,
San Cristóbal, con la finalidad de abordar la educación continuada de los
Oficiales Subalternos, así como impartir el curso de oposición para los grados
de Sargento y Sargento Mayor, como requisito para ascender al grado de Segundo
Teniente.
El 26 de enero del año 1972, ingresan lo primeros
estudiantes a la Escuela de Cadetes, cuya promoción fue denominada con el
nombre de “Juan Pablo Duarte”.
El 30 de Septiembre de
1999, mediante Orden General No. 52, se crea el Instituto Policial de
Estudios Superiores (IPES), como organismo especializado del Sistema
Educativo de la Policía Nacional, con la finalidad de contribuir con la
formación profesional de los oficiales policiales, mediante la elaboración de
programas educativos integrales que les permitan una mejor proyección en la
interrelación con la sociedad y mayor eficacia en la solución de los conflictos
sociales.
Mediante el Decreto
610-04, de fecha 7 de julio del 2004, del Poder Ejecutivo, el Instituto
Policial de Estudios Superiores (IPES), quedó integrado al Instituto
Especializado de Estudios Superiores de la Policía Nacional (IEESPON).
La Ley Institucional de la Policía Nacional Núm. 96-04,
promulgada el 28 de enero del año 2004, le otorga un papel cardinal a la
educación dentro de la Policía Nacional, al establecer en su Art. 4, que la
instrucción y educación policial es obligatoria, continua y progresiva, desde
que se ingresa a la Policía Nacional hasta la culminación de la Carrera
Policial.
BASE LEGAL.
Mediante
Decreto No.610-04, de fecha 7 de julio del año 2004, se creó el Instituto Especializado de
Estudios Superiores de la Policía Nacional (IEESPON), conformado por la
Academia para Cadetes “2 de Marzo”, la Escuela de Investigaciones Criminales,
el Instituto de Dignidad Humana, la Especialidad de Residencias Médicas y el
Instituto Policial de Estudios Superiores (IPES).
El decreto No. 610-04 del Poder Ejecutivo, de fecha 7 de julio del 2004,
deroga el Decreto No. 929-03, de fecha 13 de septiembre del 2003, que había
creado el IEESPON. Conforme se puede apreciar en ambos decretos, el 610-04, le
suprime al IEESPON la facultad de impartir el nivel de Técnico Superior, y
excluye de la estructura las Escuelas de Entrenamiento Policial, Hatillo, San
Cristóbal, la Escuela de Entrenamiento de la Región Norte y la Escuela de
Entrenamiento de la Policía Turística.
La Ley Orgánica de la Policía Nacional No. 590-16, promulgada el 15 de julio del 2016, en su Artículo 44, establece que el Instituto Policial de Educación, es el responsable del diseño, planificación, ejecución, supervisión, control y actualización de las políticas y programas de estudios en las diferentes áreas de la Institución; y en su Párrafo I, establece que el IPE es una dependencia directa del Consejo Superior Policial.